En un sector tan dinámico y exigente como el de los seguros patrimoniales, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor clave para la competitividad. Drones y Sistemas de Información Geográfica (SIG) irrumpen en escena, revolucionando la forma en que se evalúan riesgos, se gestionan siniestros y se protegen los activos asegurados. En este post, exploraremos cómo estas tecnologías están transformando el futuro de los seguros patrimoniales.

Drones: Inspectores Aéreos de Alta Precisión

Los drones ofrecen una perspectiva aérea única y detallada de los activos asegurados, permitiendo inspecciones más rápidas, seguras y eficientes. Desde la evaluación de daños tras un siniestro hasta la inspección de infraestructuras de difícil acceso, los drones proporcionan información precisa y oportuna para la toma de decisiones.

«Con drones, podemos inspeccionar techos, fachadas, perimetros y otras estructuras en cuestión de minutos», explica el Ing. Luis Fernando Ascanio – Drone Pixel VE,  «Esto nos permite evaluar los daños con mayor precisión y agilizar el proceso de reclamación, de igual manera se aumenta la eficiencia en el proceso de captación».

Sistemas de Información Geográfica: El Mapa del Riesgo y la Protección

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten integrar datos de diversas fuentes, como imágenes de drones, mapas catastrales y registros de siniestros, para crear modelos 3D interactivos de los activos asegurados. Estos modelos facilitan la simulación de escenarios de riesgo, la identificación de patrones y la generación de informes detallados.

«Los SIG nos permiten visualizar los riesgos de manera espacial», afirma el Ing. Edgar Díaz – ESRI Veenzuela. «Podemos identificar zonas de inundación, evaluar la vulnerabilidad de las propiedades ante desastres naturales y optimizar la gestión de riesgos».

Un Futuro de Eficiencia y Confianza

La combinación de drones y Sistemas de Información Geográfica (SIG) no solo mejora la eficiencia y la precisión de las inspecciones y evaluaciones, sino que también fomenta la transparencia y la confianza entre las compañías de seguros y sus clientes.

«Los clientes aprecian la objetividad y la transparencia de las inspecciones con drones», asegura el Ing. Ascanio. «Esto nos permite construir relaciones de confianza y ofrecer un servicio más personalizado».

Un importante complejo residencial confió en Drone Pixel Venezuela para realizar una inspección preventiva de sus instalaciones. Con el uso de drones equipados con cámaras de alta resolución, pudimos generar un informe del estado actual y posibles riesgos en el perímetro. Esta información permitió a la compañía de seguros tomar medidas preventivas y evitar un posibles incidentes, protegiendo así los activos de sus clientes y reduciendo el riesgo de siniestros.

Inspección Urbanización La Abadía

El futuro de los seguros patrimoniales se vislumbra prometedor, impulsado por la innovación tecnológica. Drones y Sistemas de Información Geográfica (SIG) están transformando la forma en que se protegen los activos, permitiendo evaluaciones más precisas, gestiones de siniestros más ágiles y una mayor confianza en el sector.

¿Quieres descubrir cómo los drones y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden beneficiar a tu compañía de seguros? ¡Contáctanos!